El metaverso NO es de nadie
Y debe ser gobernado de manera descentalizada.
La palabra “metaverso” apareció públicamente por primera vez en 1992 en una novela llamada SnowCrash. En la novela, el metaverso es un programa de visualización de Realidad Virtual inmersiva que permite a los participantes interactuar directamente entre sí y tiene una economía propia. En la novela el metaverso es un medio digital para escapar de un mundo opresivo.
Mark Zuckerberg hizo famosa la palabra “metaverso” en el 2021. Sin embargo Facebook regulará todas las interacciones sociales y económicas entre los participantes de su "metaverso" centralizado; mientras los atractivos del metaverso original son la autonomía y soberanía en un mundo digital.
Aquí es donde el metaverso y las redes cripto coinciden. Recordando la idea original de Bitcoin, esta era muy simple: que dos personas pudieran hacer transacciones directas entre sí en el internet sin intermediarios, llámese bancos, gobiernos o plataformas como Facebook. Antes de Zuckerberg había por lo menos 10 metaversos en las redes cripto.
Otro elemento de un metaverso, además de la descentralización es la inmersión digital. Mexaverso opta por generar una inmersión digital utilizando Realidad Aumentada visible con un simple smartphone siempre que sea posible, relevante y divertido para el usuario. Habrá actividades digitales que no tengan nada que ver con eso, pero si el universo es rico en variedad, el metaverso también lo debe ser.
Last updated